Por Ruth E. De León Es inaceptable que el alcalde, Francisco Peña, utilice espacios sagrados para la formación y el desarrollo de nuestros jóvenes, como lo son los centros educativos, para promover figuras vinculadas a contenidos que desmoralizan a la mujer y distorsionan el verdadero valor de la educación. ¿Hasta dónde […]
Opinion
Por: Domingo Plácido. En la medida que este mundo se convulsiona por los conflictos en el Medio Oriente, así como en Sur América, América Latina, Europa y el Caribe, la economía de los pueblos se complica cada día más, los resultados de estos conflictos no llevan a mejorar en ningún sentido, […]
Por Vicente Mendez En un momento donde los territorios claman por líderes responsables, coherentes y éticamente comprometidos, Santo Domingo Oeste enfrenta la bochornosa realidad de tener a un alcalde más preocupado por el espectáculo que por la dignidad institucional que representa. Francisco Peña, lejos de cumplir con la responsabilidad de encabezar […]
Por Francisco Luciano Desde sus inicios, el cine ha tejido fantasías que capturan nuestros miedos más profundos. En las películas de monstruos y extraterrestres, se nos presentan criaturas grotescas, seres diabólicos con un solo propósito: aniquilar a la humanidad. Godzilla arrasa ciudades, aliens invaden con tecnología letal, y bestias sobrenaturales acechan […]
Por: Lic. Pedro Rodríguez El ayuntamiento de Santo Domingo Oeste no puede seguir siendo escenario de irrespeto, vulgaridad ni antivalores. Recientemente, hemos sido testigos de un hecho lamentable: el alcalde Francisco Peña ha utilizado públicamente el término “ProfeZorra” en medio de actividades educativas. Esto constituye una falta grave a la dignidad […]
Por: Marlene Castillo El regidor Jassiel Díaz, dirigente comprometido con los principios y el fortalecimiento del PRM, ha manifestado su respaldo al precandidato presidencial David Collado, convencido de que representa la propuesta más sólida, moderna y con capacidad real para garantizar el triunfo en el año 2028. Esta decisión responde a […]
Por Angelica Taveras Estamos en tiempos donde la hipocresía ha alcanzado uno de los niveles más altos en temas de porcentajes. He escuchado por mis años vividos un viejo adagio utilizado por nuestros abuelos «el que me ensucia, no me limpia»; frase que deja mucho que pensar, tanto negativa como positivamente. […]
Por Julie Anderson El Indio Caonabo fue uno de los líderes más fuertes y resistentes de su época, tanto que los españoles sentían envidia y preocupación por él y no encontraban forma de romper este liderazgo y quitarle la fortaleza, esto motivo a que desde españa se tejiera un plan para […]
Por Francisco Luciano No debe confundirse el consenso con la componenda El consenso es una corriente unánime que surge en el seno de una organización al momento de adoptar una decisión, ya sea para aprobar un pronunciamiento, establecer una línea de acción o elegir a un dirigente. Representa la voluntad consciente […]
Por Francisco Luciano La animadversión por lo correcto se ha instalado como un virus silencioso en el tejido de nuestra sociedad, un mal que corroe los cimientos de la convivencia y la justicia. Este fenómeno, alimentado por la anomia, el hastío o la simple resignación, ha normalizado lo incorrecto, convirtiendo la […]
Por Jeffrey Medina Rivas El incendio que arrasó con la nave F-1 o conocida también como Nave 1 del Merca Santo Domingo el pasado domingo no solo dejó pérdidas millonarias: expuso con crudeza las grietas de un sistema de prevención que sencillamente no existe. Una estructura de 7,000 metros cuadrados sin […]
Por Francisco Luciano Vivimos en una sociedad atrapada en la paradoja de lo absurdo, donde la verdad y la integridad son sacrificadas en favor del espectáculo mediático. En este contexto, algunos medios de comunicación, en su afán por captar audiencias, han caído en una práctica perversa: equiparan a charlatanes y figuras […]
Por Francisco Luciano La historia de la humanidad ha estado marcada por una lucha constante y, a menudo, despiadada por el poder. En todos los niveles de la estructura social, económica y política, las personas se agrupan, forman alianzas y se organizan con un objetivo común: alcanzar el poder. Este fenómeno […]
Por: Domingo Plácido Esta semana les hablaré sobre lo que consideramos el origen del plan de unir nuestro pueblo con el vecino Haití, un plan orquestado desde el empresariado haitiano, con la participación del empresariado dominicano y avalado por el estado dominicano. Todo comenzó formalmente en el año 2013, bajo la […]
Por: Julio Sesar Mateo La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. Impulsada por crisis económicas, persecuciones políticas o religiosas, conflictos armados y, en menor medida, desastres naturales. Según datos recientes, durante el año 2020 más del 80 % de los migrantes internacionales se dirigieron a países de ingresos […]
Por Johnny Arrendel Ay, Nuria Piera, la reina del “investigazo” que no investiga, sino que dispara denuncias como piñata rota en fiesta de pueblo. Su programa, Nuria Piera Investigación, se vende como el faro de la verdad, pero a veces parece más un circo de acusaciones sin ton ni son, donde […]
Por: Julio Sesar Mateo La economía dominicana está profundamente influenciada por dos variables clave: la tasa de cambio del peso frente al dólar y el precio del barril de petróleo. Ambos factores inciden directamente en el gasto público, la inversión y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Durante los primeros meses […]
Por: Domingo Plácido Algunas personas de este país les parecerá exagerado el título de este artículo, pero lo hacemos porque al parecer así es como se están comportando algunos funcionarios del congreso y funcionarios públicos en el gobierno.Resulta que en la medida que el tiempo transcurre, así es su accionar en […]
Por Francisca María Jiménez,periodista y directora de herrerafarandula.net En tiempos donde la libertad de expresión constituye un pilar indispensable para toda democracia resulta preocupante que surjan iniciativas legislativas que bajo la promesa de orden y regulación, puedan abrir la puerta al control del discurso público y a la censura de algunos […]
Por Francisco Luciano La reciente declaración de la Contraloría General de la República Dominicana (CGR) sobre su intención de realizar sesenta auditorías a instituciones del gobierno central y publicar treinta de ellas pone en entredicho la institucionalidad del país. Esta acción, lejos de promover la transparencia en la gestión pública, constituye […]

