Otro préstamo para los apagones: el Poder Ejecutivo pide aprobar US$75 millones para electricidad

Compartir en tus Redes Sociales

Si los legisladores aprueban el contrato, el préstamo sería el séptimo que toma el Gobierno para mejorar las redes eléctricas

Santo Domingo. – En su último encuentro semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader reconoció que los apagones eléctricos «son un dolor de cabeza» y que buscaría soluciones para mitigarlos. Hace cuatro días, el mandatario depositó en el Congreso otro préstamo por 75,000,000 de dólares para enfrentar las interrupciones de energía y para mejorar la distribución y las conexiones.

El referido contrato de préstamo fue introducido por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados a través de una carta en la que se explica que los fondos serán administrados por las Empresas Distribuidoras de Electricidad del Sur (Edesur), del Norte (Edenorte) y del Este (Edeeeste).

De acuerdo con el comunicado de Abinader, el préstamo servirá para reforzar la infraestructura del sistema de distribución y «mejorar la calidad» del suministro de electricidad a los clientes, a la vez que se reducirían las pérdidas de energía.

El endeudamiento, que será estudiado por los diputados a partir del 27 de febrero, se pactará con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y se pagará en 26 cuotas semestrales en las que se agregará el pago por las comisiones correspondientes.

Si se implementa, el proyecto eléctrico priorizará la distribución en Santo Domingo, Samaná, La Altagracia, Peravia, Barahona y San Cristóbal.

El gobierno ha pedido más de US$1,000 millones en préstamos para paliar los apagones en RDEl gobierno ha pedido más de US$1,000 millones en préstamos para paliar los apagones en RD

Séptimo préstamo para los apagones

Desde que se instaló al frente del Poder Ejecutivo, en agosto del 2020, el presidente Abinader ha pedido la aprobación de más de mil millones de pesos en préstamos para mejorar las redes eléctricas en el país. El monto está acumulado en seis endeudamientos que el Congreso aprobó sin trabas gracias a la mayoría oficialista que domina el Poder Legislativo.

En total, los congresistas autorizaron 1,279 millones de pesos desde agosto del 2020 a noviembre del 2024, cuando se autorizó el último préstamo enfocado en la electricidad. Los planes a los que fueron dirigidos los contratos mejorarían la distribución eléctrica, la rendición de cuentas del sector energético, la participación de energías renovables en el país, programas de alumbrado público y un proyecto de expansión de redes.

Entrada siguiente

La comunicadora Claudia Brioso Andújar debuta como modelo en el "Festival del Cerezo" 2025.

Vie Feb 14 , 2025
Compartir en tus Redes SocialesSanto Domingo Oeste.- La destacada comunicadora y locutora Claudia Brioso Andújar, incursiona al mundo del modelaje desfilando en unos de los Festivales más importantes de la República Dominicana » El Festival del Cerezo» el cual se celebra en la provincia sureña de San José de Ocoa […]

Te puede interesar